+
Centro de salud de mujeres jóvenes Estrógeno / progestina hormonales inyectables Mesigyna® (Norigynon, Mesigina Instayect, Mesygest, y no 3 inyectable Norigynon) y Cyclofem® (Lunelle, Cyclofemina, Feminena, Novafem, Lunella, y Cyclo-Provera) son dos marcas de inyecciones de hormonas combinación. Ambos productos están disponibles en América Latina y Asia. Cyclofem también está disponible en África. Sin embargo, no son aprobados por la Food and Drug Administration y por lo tanto no se pueden obtener en los Estados Unidos. Las inyecciones hormonales de estrógeno y progestina son muy eficaces en la prevención del embarazo. De cada 100 mujeres que utilizan estrógenos / progestina inyecciones Uso típico: 6 mujeres quedan embarazadas Uso perfecto: 1 o menor número de mujeres quedan embarazadas ¿Cuáles son Cyclofem® y Mesigyna® inyecciones? Cyclofem® y Mesigyna® inyecciones contienen formas sintéticas (artificiales) de las hormonas estrógeno y progestina (que produce su cuerpo). Las hormonas suprimen su glándula pituitaria que detiene sus ovarios liberen óvulos. Sin estos huevos, el embarazo no puede suceder. Las inyecciones también cambian el revestimiento del útero y el moco en el cuello del útero. Al cambiar su moco cervical, las hormonas hacen que sea más difícil que los espermatozoides lleguen al óvulo. ¿Con qué frecuencia y cuándo debo conseguir inyecciones Cyclofem®? Las inyecciones Cyclofem® y Mesigyna® dan una protección contra el embarazo mes. Por lo tanto, usted debe conseguir una inyección cada mes para obtener la mejor protección. La inyección debe ser administrada cada 28-30 días. Si hay más de 33 días entre las inyecciones, las inyecciones no son tan eficaces. La primera inyección se administra dentro de los 5 días de un período menstrual normal, dentro de los 7 días tras la suspensión anticonceptivos orales, o 11-13 semanas después de la última dosis de Depo-Provera. ¿Qué tan efectivas son Cyclofem® y Mesigyna® inyecciones? Si las mujeres se Cyclofem® y Mesigyna® inyecciones en el momento adecuado todos los meses, que son más del 99% de efectividad. Esto significa que si 100 mujeres tienen Cyclofem® o Mesigyna® inyecciones en el momento adecuado, a menos de 1 mujer puede quedar embarazada en un año. Sin embargo, si se da demasiado tarde de la inyección, se convierte en 94% de efectividad. Cyclofem® y Mesigyna® inyecciones no protegen contra las infecciones de transmisión sexual, por lo que es necesario utilizar un condón para protegerse contra las infecciones de transmisión sexual. ¿Hay efectos secundarios de Cyclofem® o Mesigyna® inyecciones? Hay posibles efectos secundarios de las inyecciones de Cyclofem® o Mesigyna®. Pueden ser diferente para cada mujer. menstrual irregular puntos - más largo o más períodos menstruales, períodos más cortos y ligeros o pesados La pérdida de períodos menstruales Los dolores de cabeza El aumento de peso (La mayoría de las mujeres no aumentan de peso, pero los que sí ganan un promedio de 4 libras más de un año. Usted puede ayudar a mantener su peso por el consumo de una dieta saludable y hacer ejercicio regularmente.) Dolor en los senos "Nerviosismo" Los coágulos de sangre (muy poco frecuente, pero grave) Si usted tiene alguno de estos efectos secundarios, debe hablar con su proveedor de atención médica. Voy a recibir mi periodo, mientras yo estoy Cyclofem® o Mesigyna® inyecciones? Algunas mujeres tienen períodos regulares, otras tienen ciclos irregulares (sobre todo al principio), y algunos dejan de tener el período menstrual completo mientras que consigue Cyclofem® o Mesigyna® inyecciones. No es un problema médico si usted no está recibiendo su período, sólo significa que sus ovarios están descansando y el forro en su útero no crece, así que no hay sangrado menstrual. Usted tendrá su período menstrual hacia atrás después de dejar de recibir Cyclofem® o Mesigyna® inyecciones. Puede conseguir cualquier mujer Cyclofem® o Mesigyna® inyecciones? Nº Cyclofem® no puede ser utilizado por mujeres que: Está embarazada Tienes un problema o enfermedad hepática Tener coágulos de sangre o antecedentes de coágulos de sangre Tiene la presión arterial muy alta Tener graves dolores de cabeza migrañas Tener ciertos tipos de enfermedades del corazón Si usted está interesado en probar Cyclofem® o Mesigyna® y vive en un área que lo tiene, el médico tendrá que hacer un examen físico y preguntará sobre su historia clínica y la historia médica de su familia. De esta manera, él o ella puede saber si estas inyecciones son un buen tipo de método anticonceptivo para usted. Wh a son las diferencias entre Depo-Provera y Cyclofem® o Mesigyna® inyecciones? La mayor diferencia es que Cyclofem ® y Mesigina ® contiene estrógeno y progestina y Depo-Provera ® tiene solamente progestina. Usted tiene que recibir una inyección una vez al mes con Cyclofem® y Mesigyna®, mientras que sólo una vez cada tres meses con Depo-Provera. Sin embargo, Cyclofem® y Mesigyna® causan irregularidades menstruales menos que Depo-Provera. Hay menos informes de amenorrea (no conseguir su periodo menstrual), sangrado infrecuente, sangrado irregular, y extralarga sangrado menstrual en los usuarios y Cyclofem® Mesigyna® que en usuarias de Depo-Provera®. Además, la fertilidad (poder quedar embarazada) regresa más rápido con Cyclofem® y Mesigyna® que con Depo-Provera. Depo-Provera, posiblemente, puede causar una disminución de la densidad ósea, pero no es un problema con Cyclofem® y Mesigyna®. Hable con su médico acerca de qué opción es mejor para usted. contenido relacionado MEDICAMENTOS CYCLOFEMINA PRELLE (MEDROXI-progesterona / estradiol) INYECCIÓN PRELOAD El consumo de este producto es responsabilidad de la persona que utiliza y recomienda, consulte a su médico antes de tomar cualquier medicamento. prescripción requerida Nombre del medicamento: Cyclofemina la medicina de patente comparable: Cyclofemina Ingrediente activo: medroxiprogesterona / estradiol Presentación: Suspensión inyectable Concentración: 25 mg / 5 mg Laboratorio: Carnot jeringa precargada de 0,5 ml y aguja Hecho en Mexico Las farmacias en línea, en línea Rx, medicamentos en línea, farmacia en línea, medicamentos en línea, en línea con receta, farmacia en línea, medicamentos de marca y genéricos, todos ubicados en Farmacia Del Niño Items relacionados Comentarios y calificaciones: CYCLOFEMINA PRELLE (MEDROXI-progesterona / estradiol) INYECCIÓN PRELOAD Los anticonceptivos inyectables para mujeres Adaptado de: d'Arcangues C, los anticonceptivos inyectables R. nieve. En: Rabe T, Runnebaum B, eds. Fertilidad Control-Actualización y Tendencias. Springer-Verlag Berlin 1999: 121-149. Se estima que unos 16 millones de mujeres en todo el mundo están actualmente confían en los esteroides inyectables para la anticoncepción. La elección de los métodos inyectables incluye productos eficaces durante 3 meses, 2 meses, o 1 mes (Tabla 1). Aunque poco conocida en Europa, estos métodos representan la tercera forma más frecuente de anticoncepción reversible en todo el mundo. estimaciones de tendencias sugieren que este número va en aumento, debido a la tranquilizadora Organización Mundial de la Salud (OMS) datos sobre el riesgo de cáncer, y la reciente aprobación de la depo inyectable de acetato de 3 meses de medroxiprogesterona de depósito (DMPA, o Depo-Provera) de los Estados Administración Federal de Drogas Unidos (FDA). DMPA fue desarrollado en 1954 por la Upjohn Company para el tratamiento de la endometriosis y abortos habituales o amenazadas. A principios de 1960 se observó que las mujeres que recibieron DMPA para el parto prematuro posteriormente tuvieron un marcado retraso en la recuperación de la fertilidad después del parto. Esta observación dio lugar al desarrollo de DMPA como un agente de regulación de la fecundidad. A mediados de la década de 1960, Upjohn solicitó una licencia de producto de anticonceptivos para el DMPA en muchos países, y recibió la aprobación para su comercialización como un anticonceptivo en la mayor parte de ellos. Administrados como una dosis de 150 mg de DMPA en 1 ml de suspensión acuosa, la inyección se administra cada 90 días profundamente en los músculos de los glúteos o deltoides, y una inyección inhibe la ovulación durante al menos 14 semanas. Se estima que 13 millones de mujeres están utilizando actualmente el DMPA, y el método se comercializa en más de 90 países en todo el mundo. Como se promovió el DMPA inyectable de 3 meses y lanzado al mercado por Upjohn, varias formulaciones de anticonceptivos inyectables alternativas se han desarrollado y se sometieron a evaluación clínica parcial. Pocos de estos productos ganaron amplio uso que no sea el enantato de noretisterona (NET-EN), que se administra por vía intramuscular como una preparación oleosa a una dosis de 200 mg cada 60 días. Los usuarios actuales de NET-EN valor total de aproximadamente 1 millón. Las principales diferencias entre AMPD y EN-NET son sus duraciones de la eficacia y la incidencia de la amenorrea inducida por fármacos, y poco más típicamente determina la práctica prescriptiva. No obstante, dada ligeras diferencias en la derivación de esteroides de los dos fármacos, la experiencia de los diferentes efectos secundarios con los dos métodos (por ejemplo, aumento de peso o hirsutismo), no puede descartarse; sin embargo, la mayoría de los datos comparativos muestran pocas diferencias clínicas diferentes de duración de la acción. El desarrollo de los inyectables combinados mensuales, de hecho precedido por el desarrollo del DMPA, con la primera formulación ensayada en 1963 (Siegel 1963). Numerosos productos fueron sometidos desarrollo parcial, la evaluación clínica (y registro) en algunos países. En la década de 1970, motivado por el interés en garantizar la disponibilidad de un inyectable que no causaría la interrupción de la menstruación comúnmente asociados con el DMPA y NET-EN, el grupo de trabajo sobre acción prolongada agentes sistémicos para la Regulación de la Fertilidad, Programa Especial de Investigaciones, Desarrollo y Formación de Investigadores sobre Reproducción humana (HRP), la OMS, emprendió una revisión de todas las preparaciones disponibles, combinados mensuales. Se decidió optimizar la dosis y la relación de progestágeno / estrógeno de dos formulaciones de combinación, y Cyclofem Mesigina, y para supervisar su evaluación clínica. Cyclofem consiste en 25 acetato de medroxiprogesterona mg más 5 mg de cipionato de estradiol, en una suspensión microcristalina en una solución acuosa de 0,5 ml. Mesigina consiste en 50 mg de enantato de noretisterona más 5 mg valerato de estradiol en una solución oleosa de 1,0 ml de aceite de ricino y benzoato de bencilo, 60:40. Ambas preparaciones se administran mediante inyección profunda, intramuscular en los músculos de los glúteos o el deltoides. La primera inyección se administra durante los primeros 5 días después del inicio de la menstruación, o antes de la sexta semana después del parto entre las mujeres en periodo de lactancia no. La segunda, y las inyecciones posteriores, se les da 303 días desde la última inyección. Se estima que aproximadamente 1.5-2 millones de mujeres utilizan actualmente los inyectables de una vez al mes, principalmente en América Latina y China. Dos métodos adicionales mensuales, combinados inyectables merecen mención. Deladroxate (etiquetado comercialmente como Perlutan Topasel, Agurin, Horprotal y Uno-Ciclo en varios países) es una combinación de 150 mg acetofénido dihidroxiprogesterona y 10 mg de enantato de estradiol, y está disponible en muchos países de América Latina y España. El método es muy eficaz, sin un solo embarazo reportado en grandes ensayos clínicos (Koetsawang 1994). Aunque está disponible desde la década de 1960, el método no se ha estudiado tan extensivamente como Cyclofem o Mesigina. El original del fabricante retiró el apoyo debido a las preocupaciones toxicológicas con acetofénido dihidroxiprogesterona, y las evaluaciones clínicas siga publicando. Un ensayo de búsqueda de dosis reciente comparó la dosis estándar disponibles de 150/10 con una dosis más baja de 90/6, y concluyó la dosis más baja fue igual de efectivo (Coutinho et a1.1997). Tabla 1. Formulación, programa de inyecciones, y disponibilidad de los anticonceptivos inyectables Cada mes, 2 inyecciones en el primer mes un Norigest Llamado en Pakistán Alternativa b, horario menos eficaz: cada 2 meses durante 6 meses y luego cada 3 meses Fuentes: (. no publicados) Population Reports (1995), la OMS Inyectable china No. 1, que consiste en 250 mg caproato de 17-hidroxiprogesterona y 5 mg de valerato de estradiol en una solución oleosa, está ampliamente disponible en China. Un ensayo comparativo de fase-III de la inyección china Nº 1, Cyclofem, y Mesigina se realizó en China en colaboración con la OMS a finales de 1980 (Sang, Shao, Ge et al., 1995). El programa de inyecciones mensuales (303 días) de los chinos inyectable Nº l fue abortado cuando se observó que este calendario se asoció con un inaceptablemente alta tasa de fracaso. A continuación, el programa de inyecciones fue modificado para una programación diferente actualmente en uso en China. Dos inyecciones iniciales se administran separadas por 10 días, y luego las inyecciones posteriores se administran 10-12 días después de la próxima sangrado menstrual, o 28 días después de la última inyección si no ha sufrido una hemorragia. El programa de inyecciones modificado se asocia con una tasa de fracaso de 0,8 embarazos por 100 años-mujer (Sang, Shao, Ge et al., 1995). informes informales sugieren que el uso de esta inyección está disminuyendo en China, como métodos alternativos son promovidos por la Comisión Estatal de Planificación Familiar. El método también se encuentra en los países vecinos, como Myanmar y Camboya, pero se percibe que tiene una alta tasa de fracaso (Sadana, 1999), posiblemente debido a las dificultades para mantener el calendario de inyección requerida para una eficacia óptima. Características farmacodinámicas y farmacocinéticas Después de una primera inyección de DMPA, los niveles de AMP están en concentración máxima en las primeras tres semanas (5-22 días) después de la inyección, en 15-26 nmol / l, disminuyendo a & lt; 1,0 nmol / l en la mayoría de las mujeres por 90-190 días después de la inyección (Garza-Flores, 1994) (Fig. 1). los niveles de NET-EN caen más rápidamente que el MPA, cayendo por debajo de los niveles detectables en la mayoría de las mujeres dentro de 46-110 días después de la inyección. variaciones étnicas en el patrón farmacocinético con el DMPA se han registrado en los ensayos multicéntricos en diferentes regiones (Garza-Flores et al 1994;. Fotherby et al., 1980). Una absorción particularmente rápido y el metabolismo de DMPA se ha observado entre los tailandeses, con altos valores de Cmax, seguido de una rápida eliminación vidas medias (GarzaFlores 1994). Una absorción relativamente lenta del DMPA se ha observado entre los mexicanos, con niveles en sangre de un orden de magnitud inferior a algunas mujeres de Tailandia, y las concentraciones medibles de MPA observada 6 meses después de la inyección (Garza-Flores et a1.1994); pocos datos disponibles de otros grupos étnicos sugieren valores farmacocinéticas entre estos dos extremos. Se llevaron a cabo estudios farmacocinéticos y dinámicas de los inyectables mensuales Cyclofem y Mesigina en Estocolmo (Aedo et a1.1985). Entre los usuarios de Cyclofem la Cmáx media de acetato de medroxiprogesterona fue de 2.9 (2.4 a 3.7) nmol / l disminuyendo a 0,72 (0,46 a 1,1) nmol / l de 30 días después de la última inyección. Entre los usuarios de Mesigina, los niveles máximos de noretisterona medias fueron de 10,1 (6,4-15,8) nmol / l disminución de 1,7 (1,2-2,3) nmol / 130 días después de la última inyección. De la representación esquemática del perfil farmacocinético y farmacodinámico de estas preparaciones (Fig. 2), la naturaleza bifásica del perfil de esteroides puede ser visto. Después de la primera inyección a & quot; & quot fase combinada; se caracteriza por un aumento en los niveles de estrógeno y progestágeno; cuando el nivel de estrógeno disminuye aproximadamente 2 semanas más tarde, hay un & quot; progestágeno dominado & quot; segunda fase. Un estudio farmacocinético prospectivo de 17 mujeres chinas se diseñó para evaluar si había alguna acumulación medible de mes a mes de NET en el cuerpo durante el uso de Mesigina. NET concentraciones en suero y saliva se midieron después de la 1ª, 6ª, 12ª y la inyección mensual Las concentraciones medias de los picos de NET fueron 8,1 ng / ml, 6,6 ng / ml y 5,7 ng / ml, y la AUC's1-28 fueron 96,6 ng / ml-1 / día, 84,6 ng / ml-1 / día y 77,3 ng / ml-1 / día, respectivamente. Estos datos confirman que no hay acumulación de NET más de 6 meses o 12 meses de tratamiento con Mesigina (Sang 1994). Los datos no publicados sobre la farmacocinética de Cyclofem indican una acumulación medible de mes a mes de AMP que continúa hasta por 6 meses, y luego se estabiliza (Zhou et al., 1998). Ambos estudios se realizaron en mujeres chinas, y no hay datos similares se han recogido en otro lugar. Esta última observación es consistente con la evidencia de los ensayos de eficacia (véase más adelante), que los pocos embarazos grabados con Cyclofem se han producido en los primeros meses de uso. las formulaciones actuales de anticonceptivos inyectables son muy eficaces. Una inyección de DMPA inhibe la ovulación durante 14 semanas, la supresión tanto de FSH y LH. El moco cervical se espese, la disminución de la penetración del esperma, el endometrio se atrofia con glándulas inactivas, y hay una disminución de la motilidad tubárica. Embarazos debido a una falla del método son consistentemente bajos, con tasas de las tablas de mortalidad acumulativas de 0-0,1 por ciento a los 12 meses. NET-EN también es muy eficaz. Cuando se administra a intervalos de 60 días, las tasas de tabla de vida son acumulativos 0,4% a los 12 meses, y el 0,4% a los 24 meses. Del mismo modo, las tasas de embarazo de tablas de vida acumulativos con Cyclofem y Mesigina son entre 0,0 y 0,2 a los 12 meses (OMS 1988b). En grandes ensayos multicéntricos coordinados por la OMS, entre ellos más de 9000 mujeres, todos de los 13 embarazos que se produjo tuvo lugar durante los primeros pocos ciclos de inyección, y no hay embarazo se produjo después de la sexta inyección (Koetsawang 1994). Retorno de la ovulación El retorno de la ovulación después de la interrupción del DMPA se produce aproximadamente 5 meses después de que el efecto esperado de la última inyección, pero la varianza se extiende durante varios meses. En un estudio de 14 mujeres en México con una duración de tratamiento que dura 1,2 a 5,0 años, el retorno de la ovulación fue 5.51.9 meses (xsd) después de que el efecto esperado de la última inyección (Garza-Flores et al. 1985) . El tiempo de regresar de la ovulación no parece variar con la duración del uso, o con el índice de masa corporal. En la mayoría de las mujeres, la ovulación no se produce mientras los niveles en plasma de MPA están por encima de 100 pg / ml (Ortiz et al. 1977). El retorno de la ovulación se produce rápidamente después de eso, y las variaciones individuales en el retorno de la ovulación parecen coincidir en gran medida con las diferencias en el aclaramiento metabólico. En un estudio farmacodinámico entre las mujeres tailandesas, se encontró que después de una sola dosis de MPA (150 mg), ocho sujetos tenían tiempos variables para volver de la ovulación (20-21 semanas en un sujeto, en algún momento entre las 25 semanas y 33 semanas entre cuatro sujetos, y no antes de las 33 semanas en tres sujetos). Sin embargo, la variación en el retorno de la ovulación coincidió con las concentraciones plasmáticas de MPA. Siete de cada ocho mujeres tenían un retorno de la ovulación sólo cuando los niveles de AMP ya no eran detectables; en un sujeto, la ovulación se produjo en presencia de niveles muy bajos, pero detectables, de MPA (Lan et al.1984). Cabe señalar, sin embargo, que un pequeño estudio comparativo de la función ovárica después de la inyección DMPA en la India y Suecia informado de que las indias tenían un retorno de la función lútea en presencia de dosis más altas (MPA & gt; 600 pg / ml) (Fotherby 1980) . Cuando el DMPA y NET-EN se han comparado en la misma población, con un método común para detectar la ovulación, el 2 meses enantato de noretisterona inyectable (NET-EN) tiene un tiempo comparativamente corto para el regreso de la ovulación, en relación con el DMPA (Garza - Flores et al., 1985). El estudio comparativo entre las 24 mujeres mexicanas reportó un más rápido restablecimiento de la menstruación siguientes EN-NET que después de DMPA, y un retorno más rápido de la ovulación (Fig. 3). Los datos sobre el retorno de la ovulación después del uso de Cyclofem y Mesigina son limitadas, pero los datos disponibles indican que es más rápida que después del uso del DMPA o NET-EN. Tres estudios independientes evaluaron el regreso de la ovulación después de un intervalo de tratamiento Cyclofem de tres inyecciones. En el segundo ciclo después del tratamiento, los autores informaron que el 55%, 88% y 71% de las mujeres, respectivamente, tenían ciclos ovulatorios (Fotherby et al 1982;. Aedo et al 1985;. OMS 1988b). En dos estudios similares siguientes tres inyecciones de Mesigina, 86% y 67% de las mujeres fue ovulatorio en el segundo ciclo de post-tratamiento (Aedo et al 1985; OMS 1988b). En un estudio separado entre las mujeres que habían usado los inyectables mensuales durante 2 años, el 60% de los usuarios Cyclofem, y el 55% de los usuarios Mesigyna, ovulado al menos una vez en los 90 días después del tratamiento (ver Bassol y Garza-Flores, 1994). En un estudio pequeño (n = 7) tras el uso de Delodrexate (en una combinación 150/10) durante 1-2 años, la ovulación devuelto dentro de 60-90 días entre las siete mujeres. Entre 16 mujeres evaluadas después de al menos 2 años de uso Delodrexate, todos regresaron a la ovulación espontánea 12-42 semanas después del tratamiento (ver Bassol y Garza-Flores, 1994). Recuperación de la fertilidad El retorno de la fertilidad después del uso del DMPA coincide con los datos sobre el retorno de la ovulación: aproximadamente 5 meses. El mayor estudio prospectivo seguido 796 usuarios tailandeses del DMPA que dejaron de usar el método para tener un embarazo planeado, y se observó una mediana de la concepción de 5,5 meses después de que el efecto esperado de la última inyección (Pardthaisong, 1984). El mismo estudio incluyó a 427 mujeres que dejaron de usar los anticonceptivos orales, y 125 mujeres que tenían un DIU eliminado. El tiempo promedio para la concepción después de estos métodos fue de 3 meses y 4,5 meses, respectivamente. Un análisis de tabla de vida anterior de 135 mujeres tailandesas de edad 18-37 años, que habían interrumpido el DMPA, mostró una tasa de embarazo acumulada de 76,8% a los 12 meses (McDaniel y Pardthaisong 1973). Cuando está confinada a 80 mujeres, 18-25 años de edad, la tasa de embarazo acumulada fue ligeramente superior (78,4%) a los 12 meses. Entre 69 mujeres indias de descontinuar el DMPA con el fin de planificar un embarazo, la tasa de concepción acumulativa a los 12 meses fue del 72,5% (ICMR 1986), un valor sólo ligeramente inferior a la observada para el DMPA en las mujeres tailandesas (McDaniel y Pardtheisong 1973). Los estudios sobre el retorno de la fertilidad después de NET-EN sugieren valores más cercanos al DMPA. Un estudio prospectivo de seguimiento de 69 mujeres que habían utilizado-NET durante un mínimo de seis meses reportó una tasa de concepción acumulativa del 72,5 por ciento a los 12 meses (ICMR, 1986). Sin embargo, el tiempo promedio para la concepción fue de 7,8 meses, ya que podría esperarse a partir de datos de la ficha de la ovulación (es decir, 2,6 meses) informó entre las mujeres mexicanas (Garza-Flores et a1.1985). Las variaciones individuales y regionales en el tiempo de retorno de la fertilidad después de DMPA y el uso de NET-EN son dignos de mención; las variaciones en el tiempo medio hasta el retorno de la fertilidad son anchas, y los informes regionales difieren significativamente. Una revisión retrospectiva de datos clínicos sobre 363 mujeres australianas sugirió un intervalo medio desde el final de la dosis efectiva de DMPA a la concepción de 10,8 meses (DE 9,7 meses, mediana de 9,2 meses) (Fraser y Dennerstein, 1994), un intervalo doble de tiempo como la registrada en Tailandia (Pardtheisong 1973). Las diferencias regionales pueden reflejar diferencias subyacentes en el fecundabilidad de diferentes grupos de población (debido a una infección o de cohortes efectos), las diferencias en la motivación del cliente para concebir, o las diferencias más fundamentales en la farmacocinética. Un estudio de la ICMR en la India informó grandes diferencias en las tasas de embarazo acumulativos de los usuarios de los ex-NET-EN, cuando dividiéndolos por la experiencia de sangrado durante el uso de los métodos (ICMR 1986). Las mujeres que interrumpieron debido a una amenorrea tuvieron una tasa significativamente más lenta acumulada concepción durante los siguientes 12 meses (Fig. 4), en relación con las mujeres que interrumpieron debido a un sangrado excesivo. La tasa de concepción de 12 meses para las mujeres que interrumpieron debido a la amenorrea fue del 51%, en comparación con el 73,5% entre las mujeres que interrumpieron debido a un sangrado excesivo. El retorno de la fertilidad después de los inyectables mensuales es considerablemente más corto que el observado para los inyectables de progestágeno solo. Bahamondes et al (1997) reportaron observaciones sobre 70 mujeres de América Latina que habían utilizado entre 1 y 19 inyecciones de Cyclofem e interrumpidas de quedar embarazada. Más del 50% estaban embarazadas a los 6 meses, y la tasa de embarazo acumulada fue de 82,9% a los 12 meses (Fig. 5). Recuperación de la fertilidad no estaba relacionada con la edad de la mujer, el peso o el número de inyecciones Cyclofem. Entre 19 mujeres que abandonaron el empleo de Mesigina quedar embarazada, la tasa de embarazo acumulada a los 3 meses fue del 100% (Sang, 1983). Keifer et al. informó que entre los 17 sujetos que abandonaron el uso de Delodrexate (150/10) de quedar embarazada, todo concebido entre 3 meses y 36 meses (ver Bassol y GarzaFlores 1994). La experiencia de las mujeres de los métodos irregularidades en el sangrado vaginal El principal efecto secundario que las mujeres experimentan con los anticonceptivos inyectables es una interrupción de su ciclo menstrual regular. Este es particularmente el caso con progestágeno solo anticonceptivos, que inducen un patrón impredecible con episodios de sangrado prolongado y pesado, sobre todo durante los primeros meses de uso. Con el DMPA, largos períodos de amenorrea se vuelven cada vez más frecuente con el uso continuado. Para ilustrar estas irregularidades, se muestra el análisis de los diarios menstruales de usuarios primer año de Cyclofem, Mesigina y DMPA en la Tabla 2, en comparación con los de las mujeres que no usan ningún método anticonceptivo (Fraser, 1994). Durante los primeros 3 meses de uso de DMPA, cerca de la mitad de los usuarios experimentan sangrado irregular y prolongado. Con el uso continuado, estos patrones se hacen menos frecuentes, mientras que un número cada vez mayor de las mujeres experimentan sangrado infrecuente o incluso amenorrea completa. Una tendencia similar se observó con el uso de NET-EN, aunque la incidencia de la amenorrea no es tan alto con este método. Como se señaló anteriormente, los inyectables combinados mensuales fueron desarrollados para ofrecer una alternativa a las mujeres que no podían tolerar este tipo de irregularidades en su patrón de sangrado. Después de la primera inyección de estos métodos, ambos niveles de estrógeno y progestágeno aumentan. Cuando el nivel de estrógeno disminuye, es decir, de aproximadamente 2 semanas más tarde (dependiendo del éster de estrógeno), se produce un episodio de sangrado que refleja esta retirada de estrógenos. Con la administración mensual de la preparación, este fenómeno se repite mensualmente, dando a la mujer de la experiencia de un primer ciclo corto seguido de ciclos mensuales regulares. Los datos de estudios multicéntricos (Tabla 2) (Fraser, 1994) muestran que, con Cyclofem y Mesigina, de hecho, dos tercios de las mujeres experimentan un episodio de sangrado mensual regular una vez establecido el patrón de sangrado. Un tercio va a experimentar sangrado irregular o prolongado. Se ha demostrado que, incluso con métodos sólo de progestina, la cantidad de pérdida de sangre no es un problema. De hecho, el volumen de pérdida de sangre se reduce en comparación con la que se mide durante el ciclo natural sin tratar, y la anemia no es un riesgo significativo asociado con el uso de estos métodos. Sin embargo, las mujeres no toleran la irregularidad e imprevisibilidad en el sangrado vaginal que inducen estos métodos. Muchas mujeres consideran menstruaciones regulares como el & quot; & quot pulso; de su salud reproductiva, indicativo de su fertilidad y el estado de embarazo, y asocian un patrón menstrual irregular con mala salud. Además, su patrón menstrual tiene implicaciones sexuales, socio-culturales, económicas y religiosas a veces, que la convierten en un factor importante que afecta a su vida cotidiana. Es, por lo tanto, no es sorprendente que las mujeres no toleran fácilmente interrupciones de sus patrones menstruales, y que los trastornos menstruales son la principal razón médica para mujeres interrumpen el uso de los anticonceptivos inyectables (d'Arcangues et al., 1992). La etiología de la hemorragia por disrupción inducida por la progestina no está claro. Se diferencia de la menstruación en las que el sangrado es focal y proviene de pequeñas venas y capilares superficiales. La investigación ha mostrado evidencia de aumento de la fragilidad de los vasos sanguíneos del endometrio, lo que probablemente se debe a la perturbación de la angiogénesis, y de la reducción de epxression de los receptores de progesterona en los sitios de sangrado. Además, el entorno que rodea a estas vessles sangre se altera. Un aumento en el número de leucocitos del endometrio se observa usally, incluyendo las células T, macrófagos y linfocitos granulados endometriales. Estas células pueden liberar los radicales libres, citoquinas y sustancias proteolíticas tales como metaloproteinasas de la matriz (MMPs). Un desequilibrio entre estos MMPs y sus inhibidores conduce a una rápida descomposición y colapso de la matriz extra-celular, con la consiguiente disminución de la perfusión endometrial y la hipoxia. Además la reparación de tejidos puede verse afectada, incluyendo el mecanismo de coagulación que normalmente restringir el sangrado (Hickey y d'Arcangues 2001). Diversas modalidades son utilizados por los médicos para aliviar el problema de los trastornos menstruales, pero pocos de ellos han sido probados en ensayos clínicos controlados con placebo (d'Arcangues 2000). encuestas de varios países de las prácticas conocidas para el manejo de trastornos menstruales en mujeres que usan anticonceptivos inyectables (Fraser 1983; Nutley y Dunson 1997; resumidos en la Tabla 3) dan testimonio de la falta de consenso, y de los datos disponibles en firme. Un ensayo clínico aleatorizado y controlado con placebo (OMS 1996b) se realizó para comparar los efectos de un tratamiento de 14 días, ya sea con 50 g de etinilestradiol al día o 2,5 mg de sulfato de estrona diaria, en una hemorragia prolongada inducida por el DMPA. El tratamiento con etinil estradiol fue un éxito en detener el episodio de sangrado en 93% de los casos, en comparación con el sulfato de estrona y el placebo, que tenía tasas de éxito de 76% y 74%, respectivamente. Sin embargo, inmediatamente después del tratamiento, las mujeres que recibieron etinil estradiol tenían menos sangrado pero un patrón más impredecible que los otros dos grupos. Por lo tanto, el tratamiento de DMPA inducida por sangrado prolongado con etinilestradiol tuvo un efecto a corto plazo, pero no un efecto beneficioso sobre la aceptabilidad de DMPA como método anticonceptivo, y el tratamiento con sulfato de estrona no fue diferente del placebo. Amenorrea en sí no es bien tolerado por algunas mujeres, ya que les da la duda acerca de su fertilidad y su estado de embarazo (Guzmán-García et al., 1997). Un estudio (PiyaAnant 1998) se llevó a cabo entre los usuarios de DMPA con amenorrea, para probar el efecto de cambiar a la Cyclofem inyectable mensual. Se demostró que este enfoque inducir sangrado vaginal en el 80% de las mujeres dentro de los 6 meses. Este enfoque tiene las ventajas de que una mujer continúa con un modo similar de la anticoncepción (es decir, inyección), mientras que la carga de esteroides se reduce realmente [3 x 25 mg vs 150 mg de DMPA durante 3 meses]; el enfoque tradicional hubiera sido añadir un suplemento oral de estrógenos para el tratamiento DMPA (véase Tabla 3). estudios de fase I demostraron claramente que la eficacia de los inyectables de una vez al mes fue dependiente de la relación de estrógeno / progestógeno (Garza-Flores et al. 1991). En particular, la ovulación ya no se inhibe si se aumentó la dosis de estrógeno. Por lo tanto, no se recomienda para el tratamiento de los trastornos de sangrado vaginal que experimentan los usuarios de los inyectables combinados con hormonas esteroides. agentes no esteroides pueden ser útiles, aunque su eficacia no ha sido probado en ensayos clínicos controlados. Los cambios en el peso corporal La mayoría de las mujeres que usan el DMPA ganancia de peso corporal durante el uso del método. información del producto proporcionada por la Upjohn Company (fabricante del DMPA) describe el aumento de peso promedio de 2,5 kg después de 1 año de uso (Información de producto 1994). Un estudio en colaboración temprana del uso de DMPA entre 3857 mujeres en los EE. UU. reportó una ganancia de peso media de aproximadamente 2,3 kg después de 1 año, 3,7 kg después de 2 años, y 6,3 kg después de 4 años (Schwallie y Assenzo 1973). Otro ensayo precoz entre 138 mujeres en Calcuta reportó ganancias medias de peso por encima de 4,0 kg a 1 año, y por encima de 6,0 kg a los 2 años (Mukherjee et a1.1980). Una más reciente de la OMS multicéntrico ensayo clínico de fase III de DMPA reportó una ganancia media de peso de 1,5 kg por año (WHO 1986). Un estudio de los usuarios de NET-ES después de 1 año de uso informó de un aumento de peso promedio de 5,0 kg entre 20% de los clientes, y una pérdida media de peso de 5,0 kg entre 15% (Howard et al. 1985). un ligero aumento en el peso corporal se han reportado con el uso de ambos Mesigina y Cyclofem en los ensayos de fase III (Koetsawang 1994). En un ensayo clínico de 3 años de Mesigyna, un tercio de los clientes ganó 3-8 kgs (Kesseru et al. 1994). referencias Tararear. Soc. Sci. Medicina. Infección.

No comments:
Post a Comment